Las vías de transporte terrestre, ferroviaria y fluvial más importantes del país convergen en Campana Accesibilidad a una enorme base de consumidores y proveedores, infraestructura de transporte y logística.
Hidrovía Paraná-Paraguay
El transporte fluvial presenta enormes ventajas: menor consumo de energía, mejor capacidad de carga y menores costos de transporte para distancias considerables (aprox. el costo es de USD 0,02 la t/km).
3442 kilómetros de extensión
Es una de las vías navegables naturales de mayor longitud del planeta.
Conexión entre 6 países
Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia se interconectan a través de la hidrovía y tienen acceso al Océano Atlántico. El área de influencia abarca una superficie de 720.000 km2 directa y 3.500.000 km2 de superficie indirecta.
Navegable de gran calado
A la altura de Campana, el calado es de 35 piés.

Autovías
Campana cuenta con una excelente accesibilidad vial con autopistas que la franquean y la conectan con el corredor productivo norte y el corredor productivo del noreste bonaerense COPRONE cuya población supera el millón de habitantes, siendo estas regiones las de mayor crecimiento poblacional del país.
Ruta Nacional 9 (Panamericana)
La Autopista Nacional Nro. 9 conecta a la ciudad con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.
La traza se desplaza paralela al Río Paraná a una distancia de 20 kilómetros (en Campana esa distancia es de 5 kilómetros).
Ruta Provincial Nro. 6
Esta ruta provincial nace en Campana, circunvala el Gran Buenos Aires, comunica a la región con la capital de la Provincia de Buenos Aires (La Plata) y hace conexión con
- las Rutas Nacionales 5, 7 y 8 dando acceso a las regiones Oeste y Noroeste del país;
- el complejo Ferrovial Zárate-Brazo Largo que la comunica con la Mesopotamia Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil;
- la Ruta Nacional 3 vinculándola con la región Sur del país.

Ferrocarril Nuevo Central Argentino
Un medio de transporte para quienes necesiten movilizar grandes volúmenes y coordinar el enlace entre todos los sectores que intervienen en las distintas etapas de la operación: producción, almacenamiento, terminales portuarias y exportadores.
Extensión de 4500 kilómetros
Más de 4500 kilómetros de vía que conectan a Campana con Santa Fé, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán.
Base de intercambio en Campana
NCA brinda servicios a las empresas que tengan extensión ferroviaria.
Vinculación con todas las regiones del país
Vincula a la región con todas las regiones del país; a través de esa vía o por sus conexiones con los demás operadores dentro de la misma trocha: Buenos Aires al Pacifico (BAP) con el Oeste; Ferrocarril Mesopotámico Gral. Urquiza con la Mesopotamia, Brasil y Paraguay; Ferro Expreso Pampeano y Ferrocarril Sur con Bahía Blanca y las líneas que desde allí se conectan con las provincias de Neuquén y Río Negro
Mercaderías a granel, paletizadas o en containers
NCA realiza movimiento de
- mercaderías paletizadas (frutas cítricas, cemento, bebidas, lácteos, azúcar, papel el rollo o en resmas), tanto en movimientos domésticos como para exportación;
- cargas contenedorizadas (autopartes, maní, porotos, tabaco, derivados de la industria citrícola, aceite fraccionado y otras sustancias alimenticias);
- materiales no tradicionales: traslado de bobinas de acero laminado, las que llegan a las plantas de clientes sin acceso ferroviario directo.


Corredor Norte Productivo
Este corredor está integrado por los partidos de Campana, Zárate, Pilar, Exaltación de la Cruz, Escobar, Malvinas Argentinas y Tigre). Su población alcanza el millón de habitantes y cuenta con un alto grado de industralización.

