La suspensión del servicio se debe al feriado nacional por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, informaron desde la Subdirección de Higiene Urbana del Municipio.
La Subdirección de Higiene Urbana del Municipio informa que mañana viernes 24 de marzo no se realizará el servicio de recolección domiciliaria de residuos con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En esa fecha, tampoco se contará con la prestación de barrido de calles ni de retiro de montículos.
La empresa Agrotécnica Fueguina retomará sus tareas habituales el sábado 25 de marzo.
Por tal motivo, la mencionada subdirección municipal solicita a los vecinos su colaboración, evitando sacar los residuos de sus domicilios a fin de mantener la ciudad limpia y ordenada.
La Subdirección de Higiene Urbana informó que el lunes habrá solo recolección domiciliaria en su horario habitual, en tanto que, el martes se suspenderán todos los servicios.
El Municipio, a través de la Subdirección de Higiene Urbana, informa que el próximo martes 21 de febrero no habrá recolección de residuos con motivo del feriado del Carnaval.
En esa fecha, tampoco se contará con el servicio de barrido de calles ni de retiro de montículos.
Además, informaron que el lunes 20 (también feriado) solo se prestará el servicio de recolección domiciliaria en su horario habitual.
La empresa Agrotécnica Fueguina retomará la totalidad de las tareas el próximo 22 de febrero.
Por tal motivo, se insta a los vecinos a respetar estas modificaciones y no retirar las bolsas con residuos de sus domicilios a fin de colaborar con la limpieza y el orden de la ciudad.
En el marco de los distintos programas que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, durante el año 2022, se alcanzó una cifra récord en la recolección de estos materiales.
La Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible del Municipio recolectó algunas 200 toneladas de residuos reciclables a través de los distintos programas que se encuentran vigentes.
La recolección de estos residuos se realiza gracias al trabajo mancomunado entre el Municipio, cooperativas de la ciudad y convenios con los gobiernos nacional y provincial, empresas privadas e instituciones.
De las 200 toneladas, 170 fueron de materiales de plástico, cartón, vidrio y metal que previamente dispusieron los vecinos en los distintos puntos verdes de la ciudad y luego recogidos por “Ecopioneras”, a cargo de Cristina Romero, quien comercializa y compacta los residuos generando así una acción sustentable.
En tanto que, 4 toneladas fueron de “Botellas de Amor” (botellas de gaseosas o aguas rellenadas con plásticos de un solo uso) con las que se con las que se fabrica madera plástica, junto a “Ciudad 3R” de Romina Mattig.
Además, una tonelada fue de pilas del programa “Ponete las Pilas” mientras que, otras 8 surgieron en el marco del programa del Ministerio de Justicia “Residuos Eléctricos y Electrónicos en Deshueso” (RAEES) que, los internos del penal local refuncionalizan lo que es posible y separan el resto para reciclaje.
Ante el gran éxito de los “Punto Verde”, desde la Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, para este 2023 prevén duplicar los contenedores a fin de dar respuesta a la gran demanda de material.
La función de los mismos –que se encuentran en Mitre y Balcarce, Plaza España, Plaza Italia y Plaza 1 de Mayo- es recolectar materiales limpios y secos, tales como plástico, cartón, papel, metales y vidrios.
Todos estos avances en materia de sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, no serían posibles sin la colaboración de los vecinos que asumen el compromiso de ayudar y cuidar el medio ambiente separando los residuos para reciclar ya sean plásticos, cartones, vidrios y latas limpias y secas.