Campana, un repiqueteo de pujanza

E Entre el río Paraná y la Ruta 9, escoltada por los grandes galpones de la fábrica Tenaris, de un lado, y la refinería Axion, del otro, se despliega la Ciudad de Campana. Un ramillete de calles diseñadas en diagonales que van a juntarse en pulmones verdes repletos de prolijidad y belleza. Flores, canteros, escalinatas, el monumento al primer automóvil de la República Argentina, arboledas y caminitos de cemento pintados en color rojo, a veces decorados con troncos perfectamente pulidos y a veces escoltados por bancos de cemento. Una pequeña y prolija ciudad de la provincia de Buenos Aires. Pampeana en su geografía, húmeda por la cercanía de sus ríos, amigable y muy bien conectada con la Ciudad de Buenos Aires, y el litoral argentino.

Campana es un tañer, un llamado a la aventura de avanzar siempre

En la plaza central, conocida con el nombre de Eduardo Costa, además de destacarse la Catedral Santa Florentina –en cuyo altar puede observarse una obra original del pintor argentino Raúl Soldi– se encuentra también el Palacio Municipal, ubicado en un emblemático edificio de arquitectura francesa, hoy mantenido de forma impecable. La Estación Ferroviaria, sobre el margen sur del Río Paraná, guarda sus techos de hierro forjado y, lo más importante, el tren pasa cada día, a la hora programada. Su enorme cúpula recuerda la del Congreso de la Nación, o cualquier edificio europeo. Se lucen también, en una primera recorrida, el Barrio Inglés y la Aduana, que siempre se destaca, como casi todo, por su prolijidad y detalles arquitectónicos.

Si bien Campana –al igual que la vecina ciudad lindera de Zárate– fueron fundadas alrededor de los primeros saladeros de la Provincia de Buenos Aires, es la recorrida por el Museo Ferroviario y el Museo del Automóvil lo que termina de dar forma a esa idea de ciudad productiva que es, sin lugar a dudas, –y todavía hoy– la Ciudad de Campana. Con sus enormes galpones y nuevas fábricas, ese gran motor de país sigue vinculado a la producción y generación de insumos para la industria nacional y los mercados internacionales.

Pero además, el encanto de Campana se ve secundado por su ineludible circuito fluvial. Recorrerla en lancha desde las costas del Paraná de las Palmas hasta el Puente Zárate-Brazo Largo es una experiencia única y de un contacto con la naturaleza que no tiene límites. Agua, oleaje, vegetación, y el gran puente de hierro de fondo, colaboran con la construcción de una síntesis bellísima que pone en equilibrio naturaleza y desarrollo urbano. Su belleza acuífera no se priva de desplegarse en un hermoso delta de agua e islotes, conformado por el Río Paraná de las Palmas, el Río Carabelas, el Río Paraná Guazú, y los arroyos: Las Piedras, Negro y Las Rosas, que pasan a su vez por los canales Irigoyen, Alem, Laurentino Comas y Zorrilla.

Con una superficie de 577 kilómetros cuadrados y más de 100.000 habitantes, Campana se distingue por su escenario paisajístico, pero no más por eso que por la calidad humana de su gente. La mayor parte de la población de la ciudad es descendiente de italianos y españoles, como tantos parajes de Argentina, aunque también hay algunas minorías como alemanes y británicos, franceses y judíos, hoy todos hibridados y mezclados, conviviendo y compartiendo costumbres y tradiciones comunes.

Como un repiqueteo que tiembla desde el nombre en el arco de entrada, dejando atrás la ruta Panamericana, pasando sobre la red troncal del ferrocarril, sobre sus plazas, sus brazos acuíferos, sus fábricas y su puerto, Campana es un tañer, un llamado y una invitación a la aventura de avanzar siempre.

Ciudad de diagonales

Allá por 1874 fue realizado el trazado de la ciudad por don Carlos de Chapearouge, entonces agrimensor y luego ingeniero. Su proyecto buscó dar al corazón del pueblo y a su entrada la mayor belleza posible. Por eso ubicó el paseo principal y la plaza al borde mismo de la barranca del río Paraná de las Palmas, al final de la avenida y de frente al río para permitir a la población el encanto de tan bello paisaje. Las diagonales pudieron ser idea de él o capricho de la directriz de la barranca. En 1881, una comisión creada por Dardo Rocha para encontrar el lugar donde debía fijarse la capital de la provincia de Buenos Aires, señaló a Campana como uno de los lugares indicados para ello.

Recorrela.

Campana: sus industrias y sus puertos

Situada a la vera del Río Paraná, Campana es una ciudad puerto.  Más de 10 empresas portuarias operan sobre el río Paraná de las Palmas.  Terminales como las de la empresa Tenaris-Siderca, Maripasa, Euroamérica, Axxion, Rhasa y Carboclor exportan cítricos, combustibles, tubos de acero y otros productos a través de la cuenca del Río Paraná. Además de la vía fluvial, Campana se caracteriza por una excelente accesibilidad interurbana y regional: la Ruta Nacional 9 la vincula con Buenos Aires, Rosario, Córdoba y el norte del país. La Ruta Provincial 6 la conecta a las regiones Oeste y Noroeste del país a través de las rutas Nacionales 5, 7 y 8; y con el Sur, a través de la Ruta Nacional 3. Este geo-posicionamiento facilita una actividad industrial pujante y competitiva a nivel internacional, donde empresas líderes en sus rubros desarrollan su actividad. Más de 160 empresas industriales operan en el partido de Campana. 

Campana es delta e islas

Agricultura familiar

Los más de 1500 isleños que habitan esta zona se dedican principalmente a las producciones ganaderas, apícola y forestal. También hay producciones de mimbre, viveros y artesanos.

577 km² de islas

Las condiciones especiales enmarcan al sector isleño de Campana (y a todo el Delta en su conjunto) como uno de los humedales más importantes del mundo. Una importante diversidad de fauna y flora silvestres encuentra aquí hábitats adecuados para su supervivencia. 

20.000 hectáreas forestadas

Las principales especies implantadas en  nuestras islas son álamos y sauces: está ya arraigada la producción silvopastoril. Nuestra producción forestal abastece más del 60% de la demanda del país.

Galería de imágenes

¡Cómo llegar!

Obtené indicaciones en Google Maps para llegar a esta ubicación.