Category: Juventud

El Centro Educativo Digital suma una nueva capacitación gratuita

Se trata de Automatización IOT (Internet de las cosas) con Arduino destinada a jóvenes de entre 16 y 30 años con conocimientos básicos en el tema. La inscripción es online.

El Centro Educativo Digital (CED), a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, sigue sumando capacitaciones gratuitas para acercar la tecnología a los vecinos pensando en los nuevos desafíos que propone el mundo laboral.

En ese contexto, lanza un curso anual de Automatización IOT (Internet de las cosas) con Arduino, orientado a jóvenes de entre 16 y 30 años con conocimientos básicos en Arduino y programación.

Esta iniciativa busca formar estudiantes de programación con orientación a nuevas tecnologías de la comunicación generando competencias de desarrollo de hardware y software para proyectos de IOT.

Para ello, se diseñó un plan de formación e integración de proyecto que consta de 4 etapas: Nivelación en Hardware y Software con Arduino, Escenarios de Hardware para Automatización, Comunicación de Dispositivos y Nube y Proyecto Integrador.

Las clases comenzarán el 10 de abril y los jóvenes interesados tendrán que inscribirse ingresando al siguiente link: https://forms.gle/w6uUK3uEsU1j3HP68.

Según se detalló, la primera etapa de la capacitación se dictará:

– Lunes 18 a 19 – Programación Inicial Arduino – Prof. Joel Aita

– Martes 18 a 19 – Taller de Electrónica – Prof. Ricardo Godano 

Para mayor información se deberá contactar con el CED a través de un mensaje de WhatsApp al 3489-672476 o por correo electrónico al centroeducativodigitalced@gmail.com

Read More

El Municipio organizó un cine debate para conmemorar el 24 de marzo 

El encuentro tuvo lugar en el Espacio Campana Joven donde se proyectó la película “Argentina 1985”. 

A 47 años del golpe cívico-militar de 1976, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Municipio realizó una jornada de cine debate con la participación de jóvenes del programa Envión. 

El encuentro, impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, tuvo lugar en el Espacio Campana Joven donde se proyectó la película más vista de nuestro país “Argentina 1985”. 

El film es del director Santiago Mitre y se centra en la historia real de los fiscales Julio César Strassera y Luis Moreno Ocampo quienes, a mediados de la década de los ´80, fueron los encargados de investigar y llevar a juicio a los principales responsables del autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional.

“Esta película es un puntapié muy interesante para debatir sobre nuestro compromiso con la democracia porque muestra lo difícil que fue construirla. Tenemos que estar muy orgullosos y orgullosas de lo que hemos hecho para llegar hasta acá y seguir defendiéndola. Y en ese camino son los jóvenes los que deben involucrarse para mantener la memoria viva siempre”, remarcó la secretaria Elisa Abella luego de participar del encuentro. 

En tanto, el director General de Promoción y Protección de Derechos, Género y Diversidad Iván Gómez Gerez, expresó: “La memoria no es algo del pasado, la memoria debe iluminarnos el presente, porque es en el presente donde podemos generar las condiciones para una vida más democrática. Vamos a cumplir 40 años de democracia, con todos los errores y aciertos de los gobiernos que pasaron, pero la democracia no depende de un gobierno, depende de todos los argentinos”.

En el marco de esta conmemoración, también se realizaron talleres que se brindaron en las distintas sedes del programa, ya que el objetivo es promover en los jóvenes el sentido y la valoración crítica del pasado y del presente como parte de la construcción de su identidad y de la profundización de la democracia.

La jornada de cine debate contó además con la presencia del director de Juventud, Fernán Cejas y la coordinadora del Programa Envión, Verónica Bagini.

Read More

Se abre la inscripción a la Escuela Municipal de Música 

Jóvenes de 12 a 30 años podrán aprender gratis bajo, batería, piano, canto, guitarra y lenguaje musical. La inscripción se realizará en forma presencial en el Espacio Campana Joven y se extenderá desde el lunes 13 al 22 de marzo.    

La Secretaria de Inclusión, Educación y Cultura lanza la inscripción 2023 para la Escuela Municipal de Música, un espacio de formación que busca dar la posibilidad a jóvenes a que puedan aprender de manera profesional instrumentos tales como bajo, batería, piano, canto y guitarra, acompañados de lenguaje musical, además de vivir distintas experiencias relacionadas al ambiente de la música como viajes, charlas y encuentros entre otros.

La escuela está dirigida a personas de 12 a 30 años y tiene una duración de 3 años, divididos en inicial, intermedio y avanzado. 

Según informó la Dirección de Juventud, se dictarán dos clases semanales de una hora correspondiente al instrumento y lenguaje musical. Además, los alumnos deberán contar con el 70 % de asistencia por año.

Aquellos interesados en formarse como músicos podrán inscribirse de forma presencial desde el 13 al 22 de marzo en Espacio Campana Joven (Liniers 865, esq. San Martín), de 9 a 15:30 horas. Los cupos son limitados.

Para mayor información enviar un mensaje vía Whatsapp al  3489-672430, en los horarios y días mencionados anteriormente. 

Read More