Category: Medio Ambiente

Más de 800 kilos de Botellas de Amor partieron desde Campana hacia la planta de reciclaje

Se trata del primer envío que realiza el Municipio como resultado del exitoso programa “Clubes Verdes” que se desarrolló conjuntamente con la cooperativa “Ciudad 3R”.

Con el impulso del Municipio y la cooperativa local “Ciudad 3R”, el programa “Clubes Verdes” se desarrolló durante la temporada de verano junto a instituciones deportivas de la ciudad con el objetivo de avanzar en el reciclaje y la concientización sobre este procedimiento.

Así, el Club Ciudad de Campana, el Campana Boat Club y el Club Atlético Puerto Nuevo recibieron, a través de la Dirección de Desarrollo Sostenible, los contenedores en los que se podían depositar las denominadas “Botellas de Amor”.

Incluso, se planteó una competencia entre las Colonias que funcionaron en cada uno de estos clubes para fomentar la participación y la recolección de “Botellas de Amor” (envases de plástico PET de gaseosas, jugos o agua mineral, que una vez utilizados y vacíos se rellenan con distintos plásticos o envoltorios de un solo uso).

Y gracias al compromiso de las instituciones involucradas y la positiva respuesta obtenida a esta iniciativa, el Municipio concretó ya un primer envío de más de 800 kilogramos de “Botellas de Amor” a la planta de reciclaje de la Fundación ubicada en Bernal, partido de Quilmes.

Allí, mediante un tratamiento que consiste en triturar y derretir el plástico a una temperatura baja para que no se queme, las “Botellas de Amor” se convierten en tablas de madera plástica con las que se fabrica mobiliario de uso público.

De hecho, el club de la ciudad que mayor cantidad de “Botellas de Amor” haya reunido durante el verano recibirá como premio dos bancos fabricados con madera plástica.

Esa premiación marcará el cierre del programa “Clubes Verdes” que también incluyó jornadas de concientización en cada una de las Colonias de Verano con la realización de diferentes juegos y propuestas lúdicas.

“Es muy importante trabajar con los chicos, no solo por el aprendizaje que incorporan, sino también porque ellos tienen un efecto multiplicador en cada una de sus familias y así se convierten en agentes de cambio”, explicó el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, Alejandro Deppeler.

“Clubes Verdes ha resultado un éxito. La respuesta y la participación de los chicos y las colonias han superado nuestras expectativas y eso demuestra que existe interés y voluntad en avanzar en todo lo relacionado al cuidado del medio ambiente”, cerró Deppeler.

Read More

El Municipio recolectó 200 toneladas de residuos reciclables                                                                                                                                                                                        

En el marco de los distintos programas que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, durante el año 2022, se alcanzó una cifra récord en la recolección de estos materiales.

La Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible del Municipio recolectó algunas 200 toneladas de residuos reciclables a través de los distintos programas que se encuentran vigentes.

La recolección de estos residuos se realiza gracias al trabajo mancomunado entre el Municipio, cooperativas de la ciudad y convenios con los gobiernos nacional y provincial, empresas privadas e instituciones. 

De las 200 toneladas, 170 fueron de materiales de plástico, cartón, vidrio y metal que previamente dispusieron los vecinos en los distintos puntos verdes de la ciudad y luego recogidos por “Ecopioneras”, a cargo de Cristina Romero, quien comercializa y compacta los residuos generando así una acción sustentable.

En tanto que, 4 toneladas fueron de “Botellas de Amor” (botellas de gaseosas o aguas rellenadas con plásticos de un solo uso) con las que se con las que se fabrica madera plástica, junto a “Ciudad 3R” de Romina Mattig. 

Además, una tonelada fue de pilas del programa “Ponete las Pilas” mientras que, otras 8 surgieron en el marco del programa del Ministerio de Justicia “Residuos Eléctricos y Electrónicos en Deshueso” (RAEES) que, los internos del penal local refuncionalizan lo que es posible y separan el resto para reciclaje.

Ante el gran éxito de los “Punto Verde”, desde la Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, para este 2023 prevén duplicar los contenedores a fin de dar respuesta a la gran demanda de material.

La función de los mismos –que se encuentran en Mitre y Balcarce, Plaza España, Plaza Italia y Plaza 1 de Mayo- es recolectar materiales limpios y secos, tales como plástico, cartón, papel, metales y vidrios.

Todos estos avances en materia de sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, no serían posibles sin la colaboración de los vecinos que asumen el compromiso de ayudar y cuidar el medio ambiente separando los residuos para reciclar ya sean plásticos, cartones, vidrios y latas limpias y secas.

Read More

El Municipio y cooperativas concientizaron a vecinos sobre la importancia de reciclar

Junto a “Eco Pioneras” y “Ciudad 3R”, se llevó adelante una jornada de concientización sobre el cuidado del medio ambiente que incluyó entrega de folletos informativos en la Nueva Costanera en el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental.

En el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Municipio y las cooperativas que se dedican al reciclado “Ecopioneras” y “Ciudad 3R” realizaron una campaña de concientización en la Nueva Costanera sobre la problemática ambiental y las distintas acciones que se pueden llevar a cabo para cuidar el medio ambiente.

Durante la jornada, el equipo del área de Desarrollo Sostenible y representantes de ambas entidades promovieron la importancia de generar una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza con el fin de garantizar un ambiente sano.

En este sentido, “Ecopioneras” dispuso un espacio en el que los vecinos pudieron observar los distintos procesos que se le realizan al plástico recuperado para convertirse nuevamente en un objeto útil.

“Ciudad 3R”, en tanto, conversó con los vecinos sobre la manera de realizar las denominadas “Botellas de Amor” (botellas de gaseosas o aguas rellenadas con plásticos de un solo uso) y mostró la madera plástica que se fabrica a partir de ese material recuperado.

 “Poder mostrarles a los vecinos cuál es el circuito y en qué se convierte el material recuperado de los ‘Puntos Verdes’ y de los centros de recepción de las Botellas de Amor es de suma importancia para generar más conciencia y compromiso en el cuidado del medio ambiente”, enfatizó el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible, Alejandro Deppeler.

Además, recordó que se puede disponer cartón, papel, plástico, vidrio y metal en los “Puntos Verdes” ubicados en las plazas 1° de Mayo, Italia y España; y Av Mitre y Balcarce.

Por otra parte, las “Botellas de Amor” pueden ser depositadas en el Club Ciudad, Boat Club, Puerto Nuevo, Vinoteca La Bodega (San Martín y De Dominicis), Dietética Aguamarina (9 de Julio y San Martín), Kiosco Estella (Gavazzi y Rawson), Instituto 15, escuelas y jardines de infantes que participan del programa dentro del período lectivo.

Read More