Category: Desarrollo Social

El Municipio llevó adelante trabajos de refacción en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Cooperativas municipales trabajaron en la puesta en valor del Cuartel de Bomberos

Las obras de pintura y mantenimiento general fueron concretadas por la Subsecretaría de Desarrollo Social en el marco del 74º aniversario de la institución, el cual se celebra este lunes 4 de septiembre. Los trabajos también alcanzaron a la sede del Hogar de Día Ebenezer y el Club Boca.

En el marco de las acciones de acompañamiento y apoyo a instituciones de la ciudad, el Municipio realiza la puesta en valor de las sedes sociales para que los vecinos disfruten de espacios cómodos y confortables.

En este marco, cooperativas de la Subsecretaría de Desarrollo Social realizó esta semana trabajos de pintura y mantenimiento general en el cuartel de los Bomberos Voluntarios que el lunes 4 de septiembre celebra su 74º aniversario.

Estos trabajos también alcanzaron al Hogar de Día Ebenezer, situado en el barrio La Josefa, y el Club Boca. En ambas sedes, se concretó la pintura interior y exterior como también puertas y ventanas.  

Read More
El taller se puso en marcha con fementistas de diferentes barrios

El Municipio puso en marcha un importante ciclo de capacitaciones destinado a fomentistas

La Subsecretaría de Desarrollo Social dictó el primero de 12 talleres a integrantes de las distintas comisiones directivas de las sociedades de fomento de la ciudad, basándose en 3 ejes: Entidades civiles, Gestión de proyectos y Marketing Digital.

La Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio, a través de la Dirección de Entidades de Bien Público, comenzó a dictar un importante taller gratuito a integrantes de las distintas comisiones directivas de las sociedades de fomento de la ciudad.

La propuesta estuvo a cargo del profesor Ricardo Godano, quien abordó tres ejes fundamentales para llevar adelante la gestión de una institución.

Uno de los puntos es “Entidades civiles” que abarca los tipos de entidades civiles, comisiones directivas, categorías de socios, libros generales, reformas del estatuto, reuniones y asambleas.

El segundo tema a tratar fue la “Gestión de proyectos”, que incluye los análisis FODA, objetivos, recursos materiales, humanos y financieros, calendarios, tareas y diagrama de Gantt y, el tercero es “marketing digital” en el que se brindan conocimientos básicos, herramientas digitales, seguimiento y fidelización, marketing de eventos, mediciones y evaluación.

Este taller se extenderá a lo largo de 12 jornadas y se dictará todos los miércoles, de 19 a 20, en la sociedad de fomento de Villanueva, ubicada en la calle San Lorenzo, incluyendo a más instituciones civiles.

“Esta propuesta fue pensada en el marco del acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil, valorando que la capacitación es de suma importancia para la administración y gestión de este tipo de entidades”, enfatizaron desde la Subsecretaría de Desarrollo Social a cargo de Marcos Bongiovanni.

Read More
15620668-6374-4420-834f-459da8219e78

Tras la aparición de un caso de dengue, el Municipio realizó un operativo de descacharrización en Río Luján

Fue concretado por la Subsecretaría de Desarrollo Social y Hábitat, en coordinación con la Secretaría de Salud. Personal municipal también llevó adelante una campaña de información y concientización con las medidas de cuidados que hay que tomar para evitar la proliferación del mosquito vector de la enfermedad.

El Municipio realizó este viernes un operativo de descacharrización en Río Luján, tras la confirmación de un caso de dengue autóctono en la zona. 

El operativo estuvo a cargo de cooperativas de trabajo que dependen de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Hábitat, en coordinación con la Secretaría de Salud, quienes recorrieron casa por casa retirando objetos y otros elementos en desuso que pueden acumular agua y ser propicios para la reproducción del mosquito vector de la enfermedad.

En la zona también se llevó adelante una campaña de concientización e información sobre las medidas de cuidado que se deben adoptar en las viviendas que incluyó entrega de folletería y charlas con vecinos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

La  Secretaría de Salud del Municipio recuerda a la población que lo más importante es fortalecer las medidas de prevención y el cuidado desde casa, teniendo en cuenta que el vector de contagio es un mosquito de origen domiciliario: el Aedes aegypti.

Por esa razón, es fundamental eliminar los criaderos, desechando todo tipo de recipiente natural o artificial que acumule agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Si no se pueden retirar, se recomienda darlos vuelta o taparlos y cepillar las paredes de los recipientes a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

También, cambiar el agua de bebederos de animales; rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda;  y limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Además, usar repelentes en la piel y repelentes ambientales como tabletas y espirales; utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre; y proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.  

Read More